El surfing mexicano entra en un nuevo ciclo internacional con la participación de nuestra Selección Nacional en los ISA World Surfing Games 2025, a celebrarse en las olas de El Sunzal, El Salvador. Este torneo es el evento que reúne a los mejores surfistas del planeta bajo la bandera de sus países, y donde se comienza a trazar el camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
México estará presente con un equipo integrado por:
La Selección Nacional de Surfing que representará a México en los ISA World Surfing Games 2025 quedó integrada tras un proceso oficial de selección, en el que se evaluaron el nivel técnico, rendimiento deportivo de cada atleta y el cumplimiento de la normatividad federada en México. Con este procedimiento se garantiza que nuestros representantes del país cumplan con criterios claros, fortaleciendo la ruta hacia los escenarios internacionales más importantes.
El Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025 será un evento histórico, al convertirse en la edición con mayor participación desde que la justa se realiza bajo el formato de seis integrantes por equipo ósea tres hombres y tres mujeres en shortboard consolidándose como uno de los campeonatos más relevantes del calendario mundial del surfing.
Conoce a los integrantes del equipo mexicano
Es importante destacar que, para cualquier surfista con aspiraciones de llegar a un Mundial ISA o incluso a unos Juegos Olímpicos, el camino necesario es integrarse al sistema federado de surfing. Este sistema no solo abre la puerta a eventos oficiales, sino que también ofrece la posibilidad de crecer en el alto rendimiento y de acceder a oportunidades que de otra forma serían inalcanzables. El ISA World Surfing Games, es la puerta de entrada al ciclo olímpico, La International Surfing Association (ISA) es el organismo que regula el surfing a nivel mundial. Sus campeonatos, y en particular el World Surfing Games, son los que determinan rankings, clasificaciones y puntos clave rumbo a Juegos Olímpicos.
Esto significa que la ruta que deben seguir los surfistas para aspirar a una plaza olímpica es pasar por este sistema. Y aquí es donde entra el papel central de la Federación Mexicana de Surfing (FMS): garantizar que México compita con los mejores, bajo un proceso institucional que respalde a cada atleta. Para los surfistas juveniles, conocer esto es vital. Competir en el circuito libre, en eventos aislados o sin aval, puede ser valioso como experiencia, pero no los acerca al camino olímpico. El sistema federado es el único puente real hacia Dakar 2026 (Juegos Olímpicos de la Juventud) y Los Ángeles 2028.
Esto es fundamental que lo entienda la comunidad: si un surfista junior, sueña con estar en Dakar, debe integrarse al sistema federado desde ahora. Es ahí donde se detecta, se entrena y se selecciona a quienes tendrán la oportunidad de vestir los colores de México. Consolidar una generación olímpica es el gran objetivo claro: llevar surfistas mexicanos a competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para lograrlo, se requiere una generación que hoy está sembrando experiencia en eventos como el ISA World Surfing Games 2025.
Incluirse en el sistema federado, luchar por alcanzar un lugar y participar constantemente en eventos avalados, representa una inversión en la experiencia internacional que más tarde será decisiva para el ciclo olímpico.
El mensaje de la Federación Mexicana de Surfing es directo: para crecer en el surfing competitivo, es necesario integrarse al sistema federado. Esto no significa perder identidad como surfista libre, sino al contrario: es la oportunidad de llevar ese talento a la arena internacional, con el respaldo de un proceso que abre puertas a:
La Selección Nacional que hoy viaja a El Sunzal es ejemplo de ello. Todos han seguido el proceso federado, todos han pasado por filtros competitivos, y hoy tienen la oportunidad de representar a México en el máximo nivel.
El ISA World Surfing Games 2025 no es solo un campeonato más. Para México, es la plataforma donde inicia el ciclo que nos llevará a Dakar 2026 y Los Ángeles 2028. Es la confirmación de que el surfing nacional tiene presente y futuro, pero que solo se logrará consolidar si más surfistas se integran al sistema federado.
El llamado está hecho: la puerta está abierta para todos los talentos que quieran escribir la historia del surfing mexicano. El camino no es fácil, pero sí es claro: desde la Olimpiada Nacional CONADE, El Campeonato Nacional de Surf, Panamericanos, hasta los Juegos Olímpicos, pasando por cada mundial ISA, el surfing mexicano está construyendo su ruta hacia las olas más grandes del deporte mundial.