En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2024, con el acompañamiento, supervisión y arbitraje de dos autoridades pilares
del deporte nacional, y observando un firme compromiso con la legalidad y la institucionalidad, las y los Delegados de la Federación Mexicana de Surfing A.C., eligieron democráticamente al Consejo Directivo 2025 – 2028.
El pasado viernes 20 de diciembre, en el emblemático auditorio Jesús García Cervantes , ubicado en el complejo de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), a partir de las 11:00 horas, cumpliendo lo establecido en la Convocatoria, misma que antes de publicarse, obtuvo la opinión positiva de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (COVED), así como del área jurídica de la Confederación Deportiva Mexicana; dio inicio el proceso de registro de asistencia de las y los Delegados a la Asamblea General Ordinaria 2024 de la FMS, etapa en la que Jorge Castro Rea, Consejero Secretario General y titular del órgano de Garantía Electoral de la CODEME, coordinó el proceso de revisión de los Documentos Básicos que la Asociaciones Estatales debían presentar en original para acreditar su participación con derecho a voz y voto, actividad que fue observada por el Presidente del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (COVED) de la CONADE, Daniel Isaac Pérez Martínez.
Con la participación, acompañamiento y observancia de ambas autoridades nacionales desde los actos previos y en cada una de las etapas de la Asamblea, en calidad de terceros imparciales, la Federación Mexicana de Surfing, A.C., demostró su firme compromiso con la transparencia, además de garantizar que la elección del Consejo Directivo 2025 – 2028, fuera un proceso legal, al realizar las acciones y tomar todas las decisiones, de acuerdo a lo previsto en el Estatuto Social de la Federación, documento normativo fundamental, que rige a la FMS en su calidad de Asociación Civil.
En este orden de ideas, producto de un diálogo respetuoso e incluyente entre los Asambleístas, en el que se contó con la valiosa orientación y arbitraje de la CODEME y la observancia del COVED de la CONADE, haciendo prevalecer el criterio de fomentar la participación de todas las Asociaciones sin dejar cumplir el marco normativo de la Federación, así como las reglas de la Convocatoria; salvaguardando en todo momento la legalidad el proceso, se determinó que tendrían derecho a voz y voto las Asociaciones que presentaran las Actas de Asamblea en las que se acreditaran de manera
indubitable:
1. Que el periodo para el que fue electo el Consejo Directivo de la Asociación Estatal estuviera vigente a la fecha de la celebración de la Asamblea.
2. Que las Asociaciones contarán con su Estatuto Social Estatal apegado y no opuesto a lo establecido en el del Estatuto de la Federación Mexicana de Surfing.
A partir de este criterio esencial de legalidad e institucionalidad, las Asociaciones Estatales que participaron con derecho a voz y voto en la Asamblea, fueron la Delegación del Colima, Distrito Federal (hoy Ciudad de México), Oaxaca, Quintana Roo y Baja California Sur. En este último caso, la autoridad deportiva nacional, así como la Confederación, en diálogo con el Consejo Directivo de la Federación, acordaron proponer, en aras de la democracia y la inclusión en la vida interna de la FMS, que se otorgara el derecho a voz y voto para la Asociación de Baja California Sur, debido a la circunstancia sub júdice en la que se encuentra actualmente respecto de la Federación, propuesta que fue sometida a votación y aprobada en forma unánime, con lo que la comunidad surfista fue un ejemplo de civilidad y buena fe.
En este orden de ideas, las Asociaciones que participaron con derecho a voz, pero no a voto, a consecuencia de no acreditar plenamente el cumplimiento de sus obligaciones estatutarias mínimas (Consejo Directivo vigente y/o Estatutos actualizados y no opuestos a los de la FMS) para ejercer el sufragio en la Asamblea, fueron las Delegaciones de Baja California, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas.
Asimismo, destacó la participación de los núcleos en desarrollo que ya gozan del reconocimiento de la Federación y cuentan con los Documentos Básicos para consolidarse como Asociaciones Estatales, siendo el caso de los Estados de Guerrero, Veracruz y Yucatán, hecho que da cuenta de la etapa de franco crecimiento en incorporación de surfistas mexicanos al deporte federado en otras latitudes del país.
Una vez consensando el procedimiento de validación, con la aceptación de todas las autoridades deportivas nacionales, así como de los Asambleístas, previa rendición de cuentas en materia financiera así como de los resultados obtenidos durante la gestión 2020 – 2024 en voz del Presidente de la Federación, se realizó la votación, cargo por cargo, del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Surfing, A.C. 2025 – 2028. La voluntad mayoritaria la Asamblea, que en todos los casos pudo optar entre más de un candidato, determinó que las personas responsables de dirigir la Federación de 2025 a 2028 serán:
La integración de este Consejo Directivo marca el inicio de una redefinición para la Federación Mexicana de Surfing A.C. Los retos incluyen el fortalecimiento de los planes y programas; la reestructuración en la organización y la promoción del surfing como un deporte inclusivo, sostenible y sustentable.
La apuesta de futuro que se trazó en esta Asamblea, que se desarrolló en paz y en un marco de respeto al derecho a la libre expresión de las ideas, es la combinación de experiencia con la vitalidad de la juventud. Sin duda alguna, la consolidación de la institucionalización del surfing, es el tema central que marcará la agenda de trabajo de los próximos cuatro años.
El Consejo Directivo está decidido a estrechar la comunicación y los lazos con toda la comunidad del surfing nacional. El compromiso es trabajar y dar buenos resultados.
Que cada surfista mexicano tenga mejores condiciones para su desarrollo deportivo y como persona, es la misión central de la Federación. Lograrlo, requiere esfuerzo, gestiones y acciones, la mayoría de ellas, más allá de las olas y las competencias.
Daremos nuestro mayor esfuerzo para ser un ejemplo nacional de una administración deportiva eficaz, eficiente, con visión y sentido humano, siempre privilegiando el desarrollo y la protección de los intereses de las y los deportistas, ellos serán siempre nuestra prioridad.
Tenemos la firme convicción de sumar, de trabajar en unidad, pero siempre bajo principios de orden, respeto y cumplimiento de nuestras normas internas.
¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo!